Búsqueda de una enfermedad rara
Otra(s) opcion(es) de búsqueda
Hemofilia A
Definición de la enfermedad
Es una enfermedad hematológica poco frecuente de origen genético y caracterizada por hemorragias espontáneas o prolongadas debido a un déficit del factor VIII.
ORPHA:98878
Nivel de clasificación: Trastorno- Sinónimos:
- Deficiencia congénita de F8
- Deficiencia congénita de FVIII
- Deficiencia congénita de factor VIII
- Prevalencia: 1-9 / 100 000
- Herencia: Recesiva ligada al cromosoma X
- Edad de inicio o aparición: Lactancia, Neonatal, Infancia
- CIE-10: D66
- CIE-11: 3B10.0
- OMIM: 306700
- UMLS: C0019069
- MeSH: D006467
- GARD: 6591
- MedDRA: 10010468
Resumen
Epidemiología
La hemofilia A es la forma más frecuente de hemofilia y su prevalencia se estima en aproximadamente 1 de cada 6.000 varones. La enfermedad afecta principalmente a los individuos de sexo masculino, pero las mujeres pueden también presentar una sintomatología o cuadro clínico más leve.
Descripción clínica
En general, el inicio de las alteraciones hemorrágicas se produce cuando los lactantes afectos aprenden a caminar. Sin embargo, los recién nacidos con hemofilia corren el riesgo de sufrir una hemorragia intra- o extracraneal y otras complicaciones hemorrágicas. La gravedad de las manifestaciones clínicas depende del grado de deficiencia del factor VIII, tanto en hombres como en mujeres. Si la actividad biológica del factor VIII está por debajo de 1 UI/dL, la hemofilia es grave y se manifiesta con hemorragias espontáneas frecuentes y sangrado anómalo como resultado de lesiones menores o después de un traumatismo, cirugía o extracción dental (hemofilia A grave). Si la actividad biológica del factor VIII está entre 1 y 5 UI/dl, la hemofilia es moderadamente grave con sangrado anómalo como resultado de lesiones menores o después de un traumatismo, cirugía o extracción dental, pero la hemorragia espontánea es infrecuente (hemofilia A moderadamente grave). Si la actividad biológica del factor VIII está entre 5 y 40 UI/dL, la hemofilia es leve con sangrado anómalo como resultado de lesiones menores o después de un traumatismo, cirugía o extracción dental, pero no se producen hemorragias espontáneas (hemofilia A leve). También se puede diagnosticar a un paciente de hemofilia A leve si tiene un FVIII >40 UI/dL y una mutación en el gen F8 y se cumple una de las siguientes condiciones: (i) hay otro familiar con la misma variante genética y FVIII <40 IU/dL, y la variante en el ADN se encuentra en <1% de la población; y (ii) las bases de datos internacionales enumeran la variante en el ADN como asociada a la hemofilia A y <40 UI/dL de FVIII. El sangrado ocurre con mayor frecuencia en las articulaciones (hemartrosis) y en los músculos (hematomas), pero puede afectar a cualquier localización después de un traumatismo o lesión. La hematuria espontánea es un signo frecuente y muy característico del trastorno.
Etiología
La hemofilia A está causada por mutaciones del gen F8 (Xq28) que codifica el factor de coagulación VIII.
Métodos diagnósticos
El diagnóstico se sospecha en base a tiempos de coagulación prolongados (tiempo de tromboplastina parcial activada, TTPa) y puede confirmarse midiendo la actividad del factor VIII y los niveles de antígeno.
Diagnóstico diferencial
El diagnóstico diferencial incluye la enfermedad de von Willebrand (EVW), incluida la EVW tipo 2N y otras anomalías de la coagulación que provocan tiempos de coagulación prolongados, en particular la deficiencia combinada de factor V y factor VIII.
Diagnóstico prenatal
El diagnóstico prenatal en muestras de vellosidades coriónicas o amniocitos es rápido e informativo cuando se conoce la mutación causante de la enfermedad en la familia. Conocer el estado de la mutación familiar en el feto permite la preparación del parto y el manejo médico temprano del recién nacido.
Consejo genético
La herencia es recesiva ligada al cromosoma X y se recomienda ofrecer consejo genético a las familias afectas. Para una mujer portadora, el riesgo de que la descendencia masculina se vea afectada es del 50% mientras que el riesgo de que la descendencia femenina sea portadora es también del 50%. En general, existe un riesgo del 25% en cada embarazo de que la descendencia sea un varón con hemofilia y un riesgo del 25% de que la descendencia sea una mujer heterocigota.
Manejo y tratamiento
El manejo clínico debe realizarse en centros multidisciplinares de atención integral de la hemofilia. La terapia de reemplazo consistente en la administración del factor VIII deficitario es el enfoque de tratamiento habitual, utilizando concentrados de factor VIII recombinantes o derivados de plasma. El tratamiento puede administrarse después de una hemorragia, o profilácticamente, para evitar el sangrado. La complicación más frecuente es la producción de anticuerpos inhibidores contra el factor de coagulación administrado. Recientemente, se aprobaron productos con factor VIII de vida media prolongada y terapias sin factor como emicizumab (un anticuerpo biespecífico que simula la función del factor VIIIa) obtenidos por bioingeniería. El emicizumab está aprobado para la profilaxis de hemorragias en la hemofilia A con y sin inhibidores. En la actualidad, se están desarrollando otras terapias sin factor y terapia génica. Las intervenciones quirúrgicas, sobre todo la cirugía ortopédica son posibles, pero deben realizarse en centros especializados.
Pronóstico
Sin tratamiento, en la hemofilia A grave,el curso de la enfermedad es grave y el tratamiento insuficiente o incorrecto de las hemartrosis y hematomas recurrentes conduce a una afectación física con discapacidad grave asociada a rigidez, deformidad de las articulaciones y discapacidad física. Sin embargo, el abordaje actual del tratamiento basado en la profilaxis precoz, previene contra estas complicaciones con lo que el pronóstico es favorable. Las hemorragias, las infecciones por VIH y VHC, y las enfermedades hepáticas son las principales causas de muerte.
Hay un texto para esta enfermedad en English (2022) Français (2022) Nederlands (2022) Deutsch (2009) Italiano (2009) Português (2009) Norsk nynorsk (2012, pdf) Slovak (2012, pdf)
Información detallada
Público en general
- Artículo para público en general
- Français (2006, pdf) - Orphanet
- Svenska (2023) - Socialstyrelsen
Guías
- Guías de urgencias
- Italiano (2009, pdf) - Orphanet Urgences
- Français (2022, pdf) - Orphanet Urgences
- Guías para la práctica clínica
- Arabic (2012, pdf) - World Federation of Hemophilia
- Español (2012, pdf) - World Federation of Hemophilia
- Russian (2012, pdf) - World Federation of Hemophilia
- Chinese (2012, pdf) - World Federation of Hemophilia
- English (2020) - Haemophilia
- Français (2022) - PNDS
- Français (2023) - PNDS
- Guías para la anestesia
- Czech (2016) - Orphananesthesia
- English (2016) - Orphananesthesia
- Español (2016) - Orphananesthesia
Artículos de revisión de enfermedades
- Artículos de revisión de genética clínica
- English (2023) - GeneReviews
Clinical Outcome Assessment (COA)
- Patient-Centered Outcome Measures (PCOMs)
- English (2023) - PROQOLIDTM
Prueba genética
- Guía para el test genético
- English (2011) - Eur J Hum Genet
- Français (2015, pdf) - ANPGM


Información adicional