Búsqueda de una enfermedad rara
Otra(s) opcion(es) de búsqueda
Mielitis transversa aguda
Definición de la enfermedad
Es un trastorno desmielinizante inflamatorio de la médula espinal que puede ser tanto idiopático (MTAI) o secundario a una causa conocida (MTAS).
ORPHA:139417
Nivel de clasificación: Trastorno- Sinónimos: -
- Prevalencia: -
- Herencia: -
- Edad de inicio o aparición: Lactancia, Infancia, Adolescencia, Edad adulta, Senectud
- CIE-10: G37.3
- CIE-11: 8A41.0
- OMIM: -
- UMLS: C0270627
- MeSH: -
- GARD: -
- MedDRA: -
Resumen
Epidemiología
La estimación de la incidencia de la MTAI es de entre 1/1.000.000 y 1/250.000. La incidencia de la MTAS es variable y depende de la enfermedad subyacente.
Descripción clínica
El momento de aparición de la enfermedad y su curso clínico varían dependiendo de la forma. Las manifestaciones clínicas comunes a ambas formas incluyen afectación motora (debilidad de extremidades, rigidez y espasmos musculares con alteración de la función respiratoria en los casos con implicación de la parte superior de la médula espinal), manifestaciones sensoriales (dolor de espalda, parestesia, entumecimiento y dolor neuropático) y anomalías autónomas (disfunción sexual, retención/urgencia urinaria, retención/urgencia intestinal, y disreflexia autónoma). Otros signos dependen de las enfermedades asociadas en la MTAS, con afectación de los nervios craneales y periféricos. La MTAI presenta un curso monofásico mientras que la MTAS puede ser recidivante.
Etiología
Se cree que la MTAI es una enfermedad inmunomediada, debido a una respuesta inmune tardía contra una infección reciente que inadvertidamente afecta a la médula espinal. La MTAS puede deberse a una enfermedad inflamatoria: esclerosis múltiple (EM), neuromielitis óptica (NMO), lupus eritematoso sistémico (LES) y síndrome de Sjögren (ver estos términos), y también a una enfermedad infecciosa (bacteriana, parasítica o viral).
Métodos diagnósticos
El diagnóstico requiere imagen por resonancia magnética (IRM) de la médula espinal para confirmar la presencia de la MTA y su causa, si existe. Las pruebas de laboratorio también son esenciales para identificar la causa de la MTAS: el análisis del líquido cefalorraquídeo puede revelar la presencia de bandas oligoclonales (comunes en la EM) o infecciones bacterianas/virales/parasíticas; la serología puede revelar la presencia deautoanticuerpos contra acuaporina-4 (NMO), anticuerpos anti ADN de doble cadena (LES) o anticuerpos anti-Ro/SS-A (síndrome de Sjögren).
Diagnóstico diferencial
El diagnóstico diferencial incluye la mielopatía transversa aguda asociada a fístulas, traumas, lesiones compresivas agudas (como metástasis y abscesos epidurales) e infarto de la médula espinal.
Manejo y tratamiento
El enfoque del tratamiento depende de la presencia de una enfermedad asociada. El tratamiento agudo podría incluir corticosteroides e intercambio de plasma en pacientes resistentes a esteroides. Está por determinar el beneficio de las inmunoglobulinas intravenosas y la ciclofosfamida. Los cuidados a largo plazo incluyen el tratamiento sintomático, terapia de rehabilitación, y, en el caso de la MTAS, tratamiento de mantenimiento a largo plazo para prevenir recaídas o la progresión de la enfermedad.
Pronóstico
El pronóstico es variable, impredecible y depende de la respuesta al tratamiento. La MTAS suele presentar recaídas y el pronóstico depende de la prevención de nuevos episodios.
Hay un texto para esta enfermedad en Deutsch (2010) English (2010) Français (2010) Italiano (2010) Nederlands (2010) Português (2010)
Información detallada
Guías
- Guías para la anestesia
- English (2021) - Orphananesthesia
Artículos de revisión de enfermedades
- Artículo de revisión
- English (2008) - Semin Neurol


Información adicional