Búsqueda de una enfermedad rara
Otra(s) opcion(es) de búsqueda
Síndrome de Coffin-Lowry
Definición de la enfermedad
Es una discapacidad intelectual sindrómica poco frecuente ligada al cromosoma X caracterizada por retraso del desarrollo global, retraso del crecimiento postnatal que conduce a talla baja, dismorfia facial, manos cortas con dedos afilados distalmente y anomalías esqueléticas progresivas que incluyen cifoescoliosis y pectus carinatum/excavatum. La discapacidad intelectual varía de leve a grave.
ORPHA:192
Nivel de clasificación: TrastornoResumen
Epidemiología
La prevalencia exacta es desconocida, pero se estima que se sitúa entre 1/50.000 y 1/100.000. Los pacientes varones suelen estar afectados de forma moderada a grave, mientras que la mayoría de las mujeres portadoras presenta rasgos leves.
Descripción clínica
Los primeros pacientes varones descritos presentaban un cuadro clínico grave. A consecuencia de la extensa aplicación de las pruebas genéticas, ahora se reconoce que el fenotipo es muy variable. Los recién nacidos varones afectos suelen mostrar hipotonía e hiperlaxitud articular con parámetros de crecimiento normales. El retraso del crecimiento y el retraso global del desarrollo se hacen visibles en los primeros años de vida. La dismorfia facial, patente en la infancia tardía y en la edad adulta, incluye frente prominente, hipertelorismo, fisuras palpebrales descendentes, epicantos, orejas prominentes, boca amplia, labios gruesos con eversión del bermellón inferior, alas nasales y filtro engrosado. Los hallazgos orales incluyen paladar ojival, surco lingual en la línea media, hipodoncia e incisivos en forma de cono. La microcefalia es frecuente. Las manos son cortas, blandas y carnosas, con laxitud de la piel/articulaciones y dedos afilados distalmente. Los antebrazos llenos y carnosos pueden estar presentes en la infancia. Las anomalías esqueléticas aparecen gradualmente y pueden incluir cifoescoliosis espinal (a menudo progresiva) y pectus carinatum/excavatum. El deterioro cognitivo es de gravedad variable. Otros hallazgos neurológicos pueden incluir epilepsia, paraparesia progresiva y episodios de caída inducida por estímulo (ASDI). También se ha descrito anomalías cerebrales, pero sin un patrón consistente. Los pacientes suelen mostrar un carácter alegre, aunque pueden presentar trastornos de conducta. Otras manifestaciones menos frecuentes son la hipoacusia neurosensorial y las anomalías cardíacas. La talla final suele estar por debajo del tercer percentil.
Etiología
El síndrome de Coffin-Lowry (CLS) está causado por variaciones patogénicas en el gen RPS6KA3 (Xp22.2-p22.1), que codifica la proteinquinasa S6 ribosomal alfa 3, una proteinquinasa regulada por el factor de crecimiento.
Métodos diagnósticos
El diagnóstico se sospecha en base a la presentación clínica y se confirma mediante las siguientes pruebas genéticas: secuenciación de RPS6KA3 o panel de secuenciación de nueva generación asociado a discapacidad intelectual que incluya este gen. Si los resultados de la secuenciación son negativos, debe realizarse un análisis de amplificación de sondas dependiente de ligandos múltiples para evaluar las deleciones o duplicaciones.
Diagnóstico diferencial
El diagnóstico diferencial incluye el síndrome de alfa-talasemia con discapacidad intelectual ligada al cromosoma X (ATR-X), el síndrome de Borjeson-Forssman-Lehmann, el síndrome FG tipo 1, el síndrome de Williams y el síndrome de Pitt-Hopkins.
Diagnóstico prenatal
Se debe ofrecer consejo genético prenatal a los progenitores de aquellos pacientes hemicigotos para la variante patogénica con el fin de discutir el riesgo genético y las opciones reproductivas.
Consejo genético
El síndrome de Coffin-Lowry es un trastorno dominante ligado al cromosoma X. Aproximadamente dos tercios de los casos ocurren de novo. El riesgo de recurrencia para los hermanos de un probando depende del genotipo de la madre. Si la madre es portadora de la variante patogénica, el riesgo de transmitirla en embarazos posteriores es del 50%. Los hijos varones que heredan la mutación están afectos mientras que las mujeres portadoras pueden estar sanas o mostrar fenotipos más leves (forma sintomática del síndrome de Coffin-Lowry en mujeres portadoras). Si la madre no es portadora, el riesgo de recurrencia es muy bajo y está relacionado con la posibilidad de mosaicismo germinal.
Manejo y tratamiento
El tratamiento requiere un enfoque multidisciplinar temprano. La cifoescoliosis/ estenosis espinal y los ASDI deben ser reconocidos y tratados para evitar complicaciones secundarias.
Pronóstico
El pronóstico es desfavorable y depende de la gravedad de la enfermedad. Se ha descrito que afecta a la esperanza de vida.
Información detallada
Artículo para público en general
Artículo para profesionales
- Genética práctica
- English (2010, pdf)
- Artículos de revisión de genética clínica
- English (2018)
Información adicional