Guías de urgencias
Las guías de urgencias de Orphanet son artículos escritos y revisados por expertos. Pretenden guiar a los profesionales de la salud en situaciones de emergencia que se producen en pacientes afectados por una de las enfermedades raras listadas a continuación.
Listado por orden alfabético
Hay traducciones disponibles en los siguientes idiomas: francés, inglés, italiano, polaco, alemán y portugués. La versión más reciente está en francés.
- Alfa-1 antitripsina, déficit de
- Amiloidosis AL
- Anemia de Fanconi
- Anemia hemolitica autoinmune
- Angioedema no histamínico o no histaminérgico
- Antifosfolípido, síndrome
- Arteritis de células gigantes (Enfermedad de Horton)
- Ataxia-telangiectasia
- Dermatomiositis
- Diabetes insípida central
- Diabetes insípida nefrogénica
- Displasia ósea fibrosa
- Distrofia miotónica de Steinert
- Distrofia muscular de Duchenne
- Marfan, Síndrome de
- McCune-Albright, Síndrome de
- Miastenia autoinmune
- Migraña hemipléjica
- Mucoviscidosis
Aviso
La información de Orphanet se actualiza regularmente.
Puede suceder que se genere nuevo conocimiento entre actualizaciones y que aún no aparezca en la reseña de la enfermedad. La fecha de la última actualización está indicada. Siempre se recomienda a los profesionales consultar las publicaciones más recientes antes de tomar cualquier decisión basada en la información proporcionada.
Las guías de urgencias de Orphanet se producen en francés y se traducen y adaptan en 7 idiomas. Las guías traducidas se validan por sociedades médicas de medicina de urgencias o por expertos en cada uno de los países traductores. Sin embargo, las guías de urgencias de Orphanet no están todavía disponibles en los 7 idiomas de Orphanet ni para todas las enfermedades raras.
Algunas guías de urgencias son producidas por sociedades médicas asociadas.
La información proporcionada se basa en artículos científicos publicados. Estos textos generales quizás no se pueden aplicar a casos específicos, debido a la amplia variabilidad en la expresión de la enfermedad. Es de suma importancia corroborar con un profesional médico si la información proporcionada es relevante o no para cada caso específico.