Búsqueda de una enfermedad rara
Otra(s) opcion(es) de búsqueda
Hidropesía fetal con Hb de Bart
Definición de la enfermedad
Es una forma grave de alfa-talasemia que en su mayoría es letal y se asocia con un pronóstico desfavorable a largo plazo y a transfusiones de por vida en los supervivientes. Se caracteriza por la aparición fetal de edema generalizado, derrames pleurales y pericárdicos y anemia hipocrómica grave.
ORPHA:163596
Nivel de clasificación: Subtipo de trastorno- Sinónimos:
- Alfa-talasemia mayor
- Hidrops fetal alfa-talasemia
- Hidrops fetal con Hb de Bart
- Hidrops fetal con hemoglobina de Bart
- Hidrops fetal de Bart
- Prevalencia: Desconocido
- Herencia: Autosómica recesiva
- Edad de inicio o aparición: Prenatal, Neonatal
- CIE-10: D56.0
- CIE-11: 3A50.03
- OMIM: 236750
- UMLS: -
- MeSH: -
- GARD: -
- MedDRA: -
Resumen
Epidemiología
La enfermedad se presenta predominantemente en el sudeste asiático. La prevalencia al nacimiento en esta región se estima en 1/200 - 2.000. La prevalencia exacta en otras regiones es desconocida.
Descripción clínica
Los fetos afectos sufren anemia grave en el útero, lo que provoca hipoxia tisular grave, insuficiencia cardíaca y una serie de anomalías del desarrollo asociadas a la hidropesía fetal (marcada hepatoesplenomegalia, anomalías urogenitales y de las extremidades). En los supervivientes, el período neonatal suele ser tormentoso y el retraso del crecimiento y del desarrollo neurológico son los principales resultados adversos a largo plazo. Las complicaciones maternas durante el embarazo incluyen preeclampsia, polihidramnios u oligohidramnios, hemorragia anteparto y parto prematuro. Aunque las transfusiones intrauterinas y los cuidados intensivos perinatales han resultado en un incremento de la tasa de supervivencia fetal hasta el período perinatal, por lo general, se recomienda la interrupción terapéutica temprana del embarazo de riesgo debido a la gravedad del síndrome y a las posibles complicaciones maternas potencialmente graves durante la gestación.
Etiología
La hidropesía fetal de Bart está causada por la deleción o inactivación de los cuatro alelos de las cadenas de globina-alfa de la Hb, lo que conduce a una deficiencia grave en las cadenas de globina-alfa de la Hb y a la producción de tetrámeros gamma-4 (Hb de Bart) durante la etapa fetal y de tetrámeros beta-4 (HbH) después del nacimiento. La Hb de Bart y la HbH tienen una mayor afinidad por el oxígeno, lo que resulta en una insuficiente oxigenación tisular. La enfermedad es principalmente el resultado de deleciones bialélicas combinadas de los genes HBA1 y HBA2 (16p13.3).
Métodos diagnósticos
La enfermedad puede ser diagnosticada, mediante ecografía a partir de las 10 semanas de gestación, en base a hallazgos ecográficos de hidropesía fetal seguidos de análisis de ADN fetal y electroforesis de Hb en sangre de cordón umbilical que revela Hb de Bart.
Diagnóstico diferencial
El principal diagnóstico diferencial es la hidropesía fetal sin alfa-talasemia, que es un signo inespecífico común de numerosos trastornos fetales o maternos.
Diagnóstico prenatal
El diagnóstico genético prenatal es posible cuando la variante patogénica ha sido previamente identificada en un familiar.
Consejo genético
El patrón de herencia es autosómico recesivo. Se debe ofrecer consejo genético a las parejas de riesgo (ambos individuos son portadores de una mutación causante de la enfermedad) informándoles de que la probabilidad de tener un hijo afecto es del 25% en cada embarazo.
Manejo y tratamiento
Por lo general, la muerte se produce en el útero o poco después del nacimiento, pero los fetos pueden sobrevivir después de transfusiones intrauterinas y cuidados intensivos perinatales. La intervención intrauterina temprana resulta en la prolongación de la gestación, puntuaciones de Apgar mejoradas y reducción del periodo de ventilación mecánica neonatal, pero no asocia beneficios adicionales claros para el crecimiento y el neurodesarrollo a largo plazo. Después del nacimiento, los pacientes requieren un régimen de transfusión intensivo y de por vida dirigido a reducir los niveles de HbH y aumentar la HbA funcional. El tratamiento es controvertido, ya que la mayoría de los lactantes tratados que sobreviven al período posnatal inmediato muestran posteriormente un desarrollo anómalo. Estos pacientes pueden ser considerados para un trasplante de progenitores hematopoyéticos.
Pronóstico
La mayoría de los lactantes que sobrevive experimenta un curso perinatal complicado y una alta prevalencia de defectos congénitos urogenitales y de las extremidades.
Hay un texto para esta enfermedad en English (2021) Français (2021) Nederlands (2021) Português (2021) Italiano (2012) Deutsch (2012)
Información detallada
Público en general
- Artículo para público en general
- English (2005) - Socialstyrelsen
- Svenska (2018) - Socialstyrelsen
Guías
- Guías para la práctica clínica
- Deutsch (2016) - AWMF
Artículos de revisión de enfermedades
- Artículo de revisión
- English (2010) - Orphanet J Rare Dis
- Artículos de revisión de genética clínica
- English (2020) - GeneReviews
Prueba genética
- Guía para el test genético
- Français (2019, pdf) - ANPGM


Información adicional